martes, 21 de julio de 2009

ha llegado el momento de descansar....feliz verano



Barnes & Noble lanza una tienda virtual de libros electrónicos

www.elpais.es

La mayor cadena de librerías del mundo se lanza al mercado dominado por Amazon

EFE - Nueva York - 21/07/2009

La mayor cadena de librerías del mundo, Barnes & Noble, ha anunciado el lanzamiento de una tienda virtual de libros electrónicos para Estados Unidos que, por primera vez, integra obras digitalizadas por Google. "Hoy comienza la primera fase de nuestra estrategia digital, ya que creemos que los lectores deben tener acceso a sus libros mediante cualquier dispositivo, desde cualquier lugar y en todo momento", ha afirmado el presidente del portal de internet de Barnes & Noble, William Lynch.

La nueva web, que ya está en funcionamiento y que según la compañía se convierte en la mayor tienda en línea de libros electrónicos, ofrece más de 700.000 títulos, de los cuales medio millón son obras libres de derechos de autor que ofrece Google a través del servicio Google Books.

Según el presidente del portal digital de Barnes & Noble, los libros son compatibles con varios sistemas operativos y lectores electrónicos, así como con los llamados teléfonos inteligentes, como el iPhone de Apple o los terminales de Blackberry.

Estos títulos digitales, sin embargo, no están disponibles para el lector de Sony ni tampoco para el Kindle de Amazon, que de momento serían los principales competidores del dispositivo que lanzará al mercado a principios de 2010 la firma británica Plastic Logic y cuyo contenido proporcionará la nueva tienda de la cadena.



domingo, 19 de julio de 2009

Festivales de cine en España para todos los gustos

www.elmundo.es

Imagen de archivo de una edición anterior de la Seminci. | Efe

Imagen de archivo de una edición anterior de la Seminci. | Efe

  • El de San Sebastián es el único con reconocido prestigio internacional

Cine para 'freaks', cine subido de tono, cine en las cumbres, cine en sólo un minuto o cine de verano. Esto y mucho más se puede encontrar en los más de 200 festivales dedicados al séptimo arte que, según el Ministerio de Cultura, se celebran cada año en las Comunidades Autónomas.

Cataluña reúne cada año cerca de 40 citas que van mucho más allá del célebre Festival Internacional de Sitges, el ANIMAC de cine de animación de Lleida o el BAFF de Barcelona para creaciones asiáticas.

Otros tipos de cine más especializado también tienen cabida en la oferta catalana, como el cine erótico que se proyecta en el FICEB, los cortos para fanáticos de La Guerra de las Galaxias del 'Star Frea'" o el cine de "montaña y aventura" del certamen 'Vila de Torello', que este año cumple un cuarto de siglo.

Madrid puede presumir de albergar citas que abarcan desde las tendencias más punteras, como el Cinemad para obras independientes y de culto, hasta cine al estilo "de toda la vida", como el del Fescinal, que lleva 25 años proyectando los éxitos más taquilleros en el popular cine de verano del parque de la Bombilla.

Por su parte, San Sebastián celebra el único festival de España, el Donostia Zinemaldia, que tiene la máxima calificación que otorga la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos y que comparte con sólo once citas más de gran prestigio como Cannes, la Mostra veneciana o el Berlinale.

Cine 'extraño' y de terror

Un concepto muy distinto es el que reivindica el 'Obuxo Fest' de cine extraño y de terror de Javierrelatre (Huesca), que ofrecepelículas bizarras, una zona de acampada gratuita en el antiguo cementerio del pueblo y la posibilidad de participar en una partida de rol en vivo o en una auténtico 'mummy walk' (desfile de momias).

¿Qué es cine chico? Pues es el que reivindica el Festivalito de la Isla de La Palma, en Canarias: el realizado de forma artesanal con una cámara digital pequeña, un ordenador e ingenio, "las armas de la revolución" según sus organizadores, quienes se autodenominan los "bandidos del cine digital" y apuestan por reinventar el cine.

Nuevas tecnologías

El filMO va aún más allá, ya que este certamen organizado por el centro de arte LABoral de Gijón selecciona no sólo creaciones hechas cámaras de foto, sino también con móviles y tiene un carácter 'amateur' basado en la filosofía 'do it yourself' (hazlo tú mismo, en inglés).

Una de las temáticas más frecuentes de los festivales de cine españoles es precisamente la cinematografía nacional, como es el caso del prestigioso Festival de Málaga, del Abycine de Albacete, del certamen de Aguilar de Campoo o del Festival Ibérico de Cinema de Badajoz, que también se acoge obras lusas y latinoamericanas.

Y es que el cine de otras culturas, en especial el de las más cercanas, despierta el interés de muchos certámenes como el CineFrancia de Zaragoza, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Festival de Cine Euro-Árabe Amal de Santiago de Compostela o el Imagineindia Madrid India Film Festival.

Los más jóvenes también tienen sus propios espacios, ya que ciudades como la capital del Segura y su certamen Murcia Joven, Granada con el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores, Alicante con su Mostra Jove o Pamplona con la sección Educatif buscan incentivar el contacto de los niños y adolescentes con el séptimo arte, ya sea como espectadores o creadores.

Para aquellos que tengan ganas de reirse a gusto nada como los certámenes dedicados a la comedia, como el FesCiRecuen de Villa de Recuento, que en esta edición ha recorrido cinco pueblos de Guadalajara para llevar el buen humor cinematográfico al medio rural.

Como es lógico, el cine no podía olvidar su hermanamiento con otras disciplinas culturales y así lo reivindica una de las citas más célebres y veteranas de España, la SEMINCI de Valladolid, que reparte desde hace 54 años sus espigas de oro a obras artísticas.

Todo tipo de cine, todo tipo de espectadores, todo tipo de festivales. Pero, aún así, como decía aquella canción del cantautor Luis Eduardo Aute: "Más cine, por favor".

sábado, 18 de julio de 2009

Un 'minimés' de danza salvará los trastos el próximo otoño

www.diariodesevilla.es

Junta y Ayuntamiento aceptan la propuesta de la directora del encuentro, que reducirá su actividad a una semana con la esperanza de volver en 2010

Blas Fernández / SEVILLA | Actualizado 18.07.2009 - 05:00

El público observa al bailarín Pablo Fornell en el Patio de Banderas en el Mes de Danza en 2008

Tras la controversia en torno a su anunciada suspensión, motivada, según su directora, María González, por la falta de entendimiento y apoyos por parte de las administraciones, el Mes de Danza salvará al final los trastos el próximo otoño con un encuentro que no será exactamente la XVI edición del evento, sino "una semana de visibilidad para la danza del 13 al 22 de noviembre, un minimés de danza enfocado al apoyo a las creaciones y creadores locales".

Así lo confirmaba ayer a este periódico su artífice tras la reunión a tres bandas mantenida con el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. "La propuesta que hemos presentado ha sido aceptada. Será un proyecto denominado Mes de Danza en Creación, un punto de inflexión para, en 2010, intentar hacer lo que se pretendía este año", comenta González.

Lo que se pretendía, como se ha explicado en otras tantas ocasiones, era elevar el nivel del festival potenciando, por ejemplo, las producciones propias y las colaboraciones con otros certámenes internacionales, para lo cual González demandaba mayor implicación y compromiso por parte de las administraciones. Tras un sonoro desencuentro con el Ayuntamiento, la situación se recondujo cuando éste llegó a prometer doblar su aportación. La oferta, sin correspondencia por parte de la Junta, llegaba en cualquier caso demasiado tarde. "El presupuesto será el previsto inicialmente: 90.000 euros; 50.000 aportados por el Ayuntamiento y 40.000 por la Junta", dice González, quien, más allá de "una mínima presencia internacional", remarca el carácter local de esta propuesta de transición. "Tendremos en cuenta lo que se está gestando y lo que se realiza en esta ciudad, colaboraremos con algunas de las residencias que se están haciendo en el Centro de las Artes de Sevilla (Cas) y, al mismo tiempo, fomentaremos la creación en espacios públicos. Ése es un interés específico por parte tanto del Ayuntamiento como de la Junta: hay una carencia de creaciones andaluzas de este tipo, así que vamos a intentar fomentarlas".

Pese a los rumores en torno a una posible codirección del certamen, González ratifica que "la dirección la llevo yo y el proyecto es mío. Lo que sí es cierto es que estoy teniendo en cuenta el trabajo que está haciendo Isabel Blanco en el Cas a través de las residencias, y ahí hay una colaboración, al igual que la hay con Fernando Lima y Alysson Maia con el tema de danza en espacios públicos, que es lo que ellos están desarrollando ahora mismo".

Sobre el anteriormente requerido "mayor grado de implicación" de cara al Mes de Danza de 2010, María González se muestra convencida de tener ya el compromiso del Ayuntamiento, que pasaría a aportar 100.000 euros, aunque la directora del festival no se muestra tan segura respecto al papel de la Junta. "De momento nos hemos centrado en pensar qué se hacía este año. Para 2010, el compromiso de la Junta está por ver. Hemos quedado en ponernos a trabajar a partir de otoño", avanza.

viernes, 17 de julio de 2009

La compra de libros baja un 7%

La compra de libros disminuye casi un 7% en España en relación a 2008, según el Barómetro de Hábitos de Lectura

EUROPA PRESS - MADRID - 17/07/2009 17:23

La compra de libros realizada en los últimos doce meses ha disminuido casi un 7 % en España en relación al mismo período en 2008, según la encuesta trimestral del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros, elaborada por Conecta Research & Consulting para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura.

El informe señala que un 51,0% de la población mayor de 14 años entrevistada compró algún libro en los últimos doce meses frente a un 57,9% que lo hizo en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el documento afirma que el actual porcentaje de lectores españoles se sitúa en el 54,7% de la población mayor de 14 años en el segundo trimestre de 2009 y de ellos, un 41,2% afirma leer libros diaria o semanalmente.

Además de los lectores frecuentes, otro 13,5% dice ser lector ocasional, es decir, lee alguna vez al mes o al trimestre. Entre los no lectores, un 45,3% dice no leer y, de éstos, un 31,6% afirma que no lo hace nunca.

Las mujeres son mejores lectoras

El Barómetro revela también que las mujeres (el 59,1%) se mantienen como más lectoras que los hombres (el 50,1%), en todos los tramos de edad, excepto en los mayores de 65 años, y en todos los niveles de estudio. La media de horas semanales dedicadas a la lectura es 6,2 y el número medio de libros leídos en el último año es de 8,9. Las librerías siguen siendo el principal lugar de compra de libros y el porcentaje de lectores que acudió a bibliotecas en el segundo trimestre de 2009 fue del 28%.

El 74% de la población lectora lee por entretenimiento aunque hay que destacar que, entre los jóvenes de 14 a 18 años, un 39,6% lee por motivos de estudio. Este motivo se eleva al 53,4 por ciento entre los de 10 a 13 años. La media de libros leídos al año por esta franja es de 9,0 libros.

'El niño con el pijama de rayas' es el libro más leído y Ken Follet, el autor más leído, mientras que la trilogía de Stieg Larsson son los libros y el autor más comprados.

Se lee más en la ciudad

Al analizar la relación entre el hábito lector y el núcleo de residencia, el Barómetro subraya la diferencia en el porcentaje de lectores en el ámbito rural y el urbano. Los que habitan en poblaciones de mayor número de habitantes superan en más de 20 puntos a los de hasta 10.000 habitantes sin que por el momento se aprecie una mejora de la tasa de lectores en las poblaciones más pequeñas. De ahí la importancia que adquiere la potenciación de la lectura en estas poblaciones, donde reside el 21,4% de la población española.

Al interpretar los datos, hay que tener en cuenta, según el informe, que si bien el hábitat es importante, al estudiar las prácticas lectoras, éstas se explican no tanto por el tamaño del medio poblacional como porque en los núcleos rurales y de menor tamaño concentran más población de Tercera Edad y sin estudios.

Un 91,8% de los entrevistados tienen al castellano como idioma en el que leen habitualmente libros. Un 5,2% leen habitualmente en catalán/valenciano, otro 1,3% lo hace en inglés, un 0,6% en gallego, un 0,5% en francés y el 0,2% en euskera. En otros idiomas extranjeros se lee un 0,4%.

Periódicos, revistas y cómics

Como dato curioso, el Barómetro pone de relieve que el índice de lectura se eleva a un 76,4% entre los lectores de periódicos y un 42,3 por ciento entre los de revistas y también que un 22,8% leen libros, periódicos y revistas a través de Internet. Un 14,8% lee cómics.

El mayor porcentaje de lectores de periódicos se obtiene en las edades intermedias. La alta tasa que se observa entre los que tienen entre 19 y 24 años está muy influida por la lectura de diarios deportivos y prensa gratuita.

En relación a los hábitos de compra de libros y además de los datos señalados al principio, el Barómetro pone de relieve que un 34,1% compró libros no de texto, lo que supone casi 10 puntos menos que el 43,8% obtenido en el mismo periodo de 2008. Los compradores de libros de texto apenas registran variaciones, ya que un 29,3% compró algún libro de texto en los últimos doce meses frente al 29,6% obtenido en 2008.

Productores por poca pasta

Llega a España el crowdfunding, una fórmula de inversión barataen la financiación de la producción de una película a partir de los 20 euros. El fenómeno se cuece en la Red en la mayoría de los casos

Nicolás Alcalá, Carola Rodríguez y Bruno Teixidor están embarcados en una expedición: producir El cosmonauta mediante crowdfunding.

www.publico.es

SARA BRITO - MADRID - 17/07/2009 07:00


No es ni hermano, ni amigo, ni pretendiente. Pero Aitor Grandes ha puesto 1.000 euros en las arcas de una película de ciencia ficción española, que todavía no está en preproducción pero sobre la que tiene ya un 0.22% de los derechos. "Tampoco soy rico", advierte, para no llevar a malentendidos que lo pinten como potentado productor. Pero, Grandes, que trabaja en una empresa de tecnología, figura como el primer inversor de El cosmonauta, un filme que dirigirá el debutante Nicolás Alcalá guionista de Noches Transarmónicas, junto a Velasco Broca y Nacho Vigalondo si desde su productora Riot Cinema logran recaudar los 450.000 euros que necesitan para levantar el filme.

Para hacerlo no pasarán por el vía crucis de productoras y televisiones. Su propuesta pretende poner patas arriba el sistema de producción tradicional o, al menos, sacarle una alternativa. El plan es acudir a cualquiera, al ciudadano de a pie, al usuario de Internet, a todo aquel que quizás nunca pensó en ser productor, pero que ahora, qué diablos, podría serlo por sólo 20 euros e, incluso, desde 2 euros. La fórmula recuerda a lo que llegó a proponer la cantante Lola Flores para saldar su deuda con Hacienda: un español, una peseta y ella libre de toda culpa.

El fenómeno se cuece en la red en la mayoría de los casos

En EEUU y Reino Unido, donde ya ha empezado a dar sus frutos, lo llaman crowdfunding. El término se refiere a una bolsa de producción comunitaria para conseguir el capital suficiente para echar a rodar un filme gracias a las aportaciones de cualquiera. La peli de todos.

Gurús de la participación

El movimiento ya tiene hasta sus propios gurús. Robert Greenwald fundó en 2004 Brave New Films en EEUU, la primera compañía que confió la financiación a su público potencial. El documentalista consiguió los 300.000 dólares que necesitaba para hacer Iraq for sale en nueve días. También hay una web de referencia: Indiegogo, que pone en contacto a cineastas con otros creadores y productores.

Fuera del cine, hay ejemplos de crowdfunding para producir discos

El fenómeno se cuece en la red en la mayoría de los casos. Las redes sociales Twitter, Facebook, Myspace han animado la aparición de comunidades creativas que han entendido que en la unión está la fuerza. Las creaciones participativas se multiplican en forma de guiones hechos colectivamente o películas con contribuciones de los usuarios la Wikipeli, de Corbacho y Cruz, sin ir más lejos. Fuera del cine, hay ejemplos de crowdfunding para producir discos, para recaudar fondos para proyectos sociales y, también, alguno tan delirante como el de una comunidad que recauda fondos para cumplir el deseo de cada uno de sus miembros.

Pero no toda inversión de este tipo se resuelve en la red. Es el caso de The Age of Stupid, un docudrama que pretende advertir sobre el cambio climático y que ha sido el primer largo con producción colaborativa estrenado en Reino Unido. Es obra de una independiente incombustible, Franny Armstrong, que no usó Internet durante los primeros años de producción para así evitar que empresas como Shell, a las que iba a investigar, no estuvieran sobre aviso. "Lo nuestro funcionó por el boca a boca", admite.

Expedición desconocida

Nicolás Alcalá: "No es por el dinero, creemos en esto desde el principio"

De vuelta al barrio de Chueca, en Madrid, el timbre no para de sonar. La oficina de la productora de Riot Cinema está formada por un equipo que no supera los 22 años de edad de media. Carola Rodríguez, Bruno Teixidor y Nicolás Alcalá son los cabecillas de El cosmonauta, una expedición cinematográfica de ciencia ficción en la que ya están embarcados el músico Remate o el compositor de la película de Tarkovski Solaris (1972).

Las raíces rusas del proyecto no pueden estar más claras. Bruno y Nicolás no discuten sobre su filme de referencia: La zona (1979), también de Tarkovsky. De hecho, pretenden trasladarse al Centro Espacial Gagarin a rodar parte de una historia que sigue el rastro de un cosmonauta desaparecido.

Pero antes de que la nave despegue, los de Riot Cinema deberán conseguir el 26% de los 450.000 euros que costará la película mediante la contribución colectiva (el resto vendrá de subvenciones y la búsqueda de patronicios). En dos meses han reunido 6.000 euros brutos mediante dos métodos: la venta de productos en la tienda virtual cosa que no implica derechos sobre la película pero sí el calificativo de productor y la venta de participaciones en la película, que exige una inversión mínima de 1.000 euros (caso de Aitor Grandes). Entre una cosa y otra, los participantes ya son 430.

"Nosotros no tomamos esta opción por no encontrar dinero, creemos en esto desde el principio", admite Nicolás Alcalá. Además, su propuesta es más radical: El cosmonauta tiene licencia Creative Commons, lo que permite que la película sea copiada y manipulada por cualquiera, siempre que nombre la fuente original. Además se estrenará en Internet, gratis y en alta definición. O eso pretenden ahora que todavía no se han sentado a negociar con las televisiones para la venta de derechos de emisión.

Papá Linklater

Llegados a este punto conviene respirar. Seamos cuerdos. Aquello de hacer cine "con una pequeña ayuda de mis amigos", como decían los Beatles, ha sido el pan de cada día para los directores de cine independiente. Y si no recuerden una de las máximas de Richard Linklater, que hizo Slacker (1991) con sólo 23.000 dólares: "Empieza a mendigar a tus amigos y familia cinco años antes de que el proyecto empiece". Tal vez Linklater no le devolvió a sus colegas lo invertido, tal vez los invitó a cervezas cuando su filme llegó a recaudar el millón de dólares. Tal vez hizo todo esto, aunque no hubiera contrato de por medio o nadie le hubiera puesto nombre a la ocurrencia.

Nada nuevo bajo el sol, entonces. Pero ahora la red social 2.0 amplía el fenómeno. La formalización, mediante contratos que garantizan los derechos de los que deciden participar con dinero, asegura el reparto de beneficios."Si palmo el dinero no pasa nada", reconoce Grandes, para quien es suficiente con sentirse parte de una película y salir en una lista de créditos que no bajará de los 10 minutos debido a todos los productores involucrados.

Los de las productoras lo saben: cada uno de esos pequeños productores actuará cual virus promocional. ¿Habrá llegado la hora de ahorrar en campañas leoninas y confiar en que el público ponga pasta para la película que quiere ver? La solución en unos años.

Manual para producir una película

Encontrar un proyecto para invertir
La mayoría se anuncian en Internet. Muchos de ellos permiten la participación desde 20 euros. Si la cantidad asciende a más de 1000 euros es preferible cumplimentarlo por contrato.

Participar en la producción de la película
Cualquier productor está implicado en las decisiones creativas de la película. En estos casis se permiten las visitas al rodaje, entrar en concursos y formar parte del equipo de rodaje.

En el preestreno, en los créditos, con una copia
Todos los involucrados en las acciones de la producción pueden ir al preestreno de su película. En los créditos estarán incluidos los cientos productores. Además, una copia en DVD.

Y si todo sale bien...recuperar el dinero invertido
Una vez que se hayan cubiertos los gastos, al menos de salarios, los inversores empezarán a recibir su parte, proporcional a lo que has puesto. No es un regalo, sino una inversión

jueves, 16 de julio de 2009

En busca de nuevos modelos musicales

www.elpais.com

Universal Music distribuirá la música de artistas independientes en Internet, a un precio razonable y sin reservarse ningún derecho sobre las obras

ÁLVARO Á. RICCIARDELLI - Madrid - 15/07/2009

Tunecore nació hace tres años con una idea sencilla: ofrecer a los artistas independientes un acuerdo justo para distribuir su música. Pagando una cuota mensual de tan sólo 10 dólares, cualquiera con una canción propia podía vender sus creaciones en sitios web como iTunes o Amazon; directamente desde los creadores a los fans. Tunecore se encargaba de todo, sólo había que registrarse y empezar a subir canciones. La cosa funcionó, y tanto, que ahora las grandes discográficas ven el modelo como algo viable. La industria musical puede estar encontrando nuevos caminos para superar el bache.

La semana pasada la todopoderosa Universal Music cerró un acuerdo con Tunecore por el cual estos últimos se encargarán de poner en funcionamiento un sitio web propio de la discográfica. Todo funcionará como en Tunecore: los artistas pagarán una cuota asequible y conservarán todos los derechos de sus creaciones; a cambio Universal ofrecerá servicios propios de una major. "Todavía no tenemos claro qué es lo que ofrecerán, pero tiene que ser interesante para los artistas, si no, ¿por qué razón firmar con ellos?" afirma Jeff Price, fundador y director ejecutivo de Tunecore.

Alguna de estas ventajas podrían ser actuar de teloneros de un artista consagrado de Universal, por ejemplo."Llevo varios años intentando conseguir un trato de este tipo, Universal parece haberse dado cuenta de que las reglas del juego entre discográfica y músico deben cambiar", asegura Price. Su compañía nació con la idea de proporcionar opciones a los creadores y que ellos fuesen capaces de elegir las reglas y no sólo acatarlas. "Este acuerdo es muy importante para nosotros, podemos proporcionar al artista una opción más".

Tunecore lleva poco más de tres años de funcionamiento pero su éxito ha superado expectativas. "Tenemos más música subiendo en nuestra web cada día que cualquier discográfica tradicional", afirma Price. Algunos ejemplos de grupos que han utilizado el servicio son Secondhand Serenade, que ha vendido 250.000 canciones en los últimos 11 días, sin la ayuda de ninguna discográfica o ningún tipo de publicidad, y acaba de firmar con Warner BROS; Drake, otro grupo desconocido, ha vendido 300.000 canciones en 11 días y ha firmado con Universal. El problema de estos músicos es que difícilmente llegan a ser conocidos por los grandes, y deben buscar modelos como Tunecore para poder distribuir su música.

"La forma en la que se miden las ventas en EE UU es errónea", señala Price. "Aquí sólo tenemos el Billboard, que contabiliza ventas por album, pero esto se ha quedado desfasado: la gente compra canciones". Universal obtiene una gran ventaja del trato: estará en contacto con miles de potenciales creadores de hits musicales.

Si el acuerdo funciona podría sentar una base importante: que artistas desconocidos tengan una oportunidad y la sartén creativa por el mango en sus contratos con las discográficas supondría un cambio significativo. Universal ha sido la primera, si otras siguen su ejemplo el panorama de la industria musical podría estar en camino de una verdadera revolución.

miércoles, 15 de julio de 2009

Bukowski no quiere morir

www.publico.es

La editorial Visor publica La gente parece flores al fin, el poemario en el que se recogen los últimos versos inéditos del polémico Charles Bukowski. Escritos al final de su vida, se muestra divertido, mordaz y resignado ante la muerte

Su gran victoria no fue la resistencia de su escritura, sino haberse librado de un trabajo de nueve a cinco.
PEIO H. RIAÑO - MADRID - 15/07/2009 08:00

Estaba dispuesto a desaparecer, pero no le dejan. Quince años después de su fallecimiento los archivos infinitos del prolífico escritor norteamericano Charles Bukowski no quieren callar. La duda sobre el suministro de los inéditos que deja caer gota a gota su última mujer y heredera del negociado Chinaski, Linda Lee, no hace más que crecer con la aparición de un nuevo volumen póstumo. Y van cinco desde que el maestro de lo ingrato muriese de leucemia en 1994. Con el extenso poemario La gente parece flores al fin, que lanza esta semana Visor en las librerías españolas, sus últimos poemas sin publicar, llegamos al episodio en retirada del padre de lo que terminaría siendo la realidad más sucia de la literatura.

John Martin, el editor al que Bukowski le fue fiel hasta la muerte por haberle ofrecido a los 45 años de edad dejar su trabajo en el departamento de correos gracias a un sueldo mensual como escritor, es el encargado de husmear entre sus archivos. Martin ha sabido administrar el eco de la voz del escritor para que no se acabe nunca. Los poemas todavía resuenan. Buenos tiempos estos para que vuelva el gran tentador del fracaso.

Es despiadado en la concreción, imperdonable con su pasado

La gente parece flores al fin está compuesto por más de 130 poemas, a los que uno llega con la curiosidad de ver si en sus últimos días fue capaz de mantener la leyenda del gruñón amante de los hipódromos, el boxeo y las borracheras. Si la obsesión por las mujeres puede mantenerle todavía en pie a los 60 y 70 años de edad, si sigue odiando con tanta templanza y tanto pasotismo. Una vez leídos, deja claro que el hígado por el que Bukowski pasaba las cintas de su máquina de escribir Underwood, y untarlas de bilis, está a pleno rendimiento.

Un poco de algodón para hacer la prueba: "Buena suerte, viejo amigo/ no resulta fácil,/ estamos pegados a nuestros cojones, y no hay más,/ estamos cautivos de nuestros cojones,/ y yo debería refrenarme un poco/ cuando se trata de mujeres", escribe en el poema Le miro los cojones al gato. Este fragmento basta para ver la resignación con la que Bukowski empaña sus últimas palabras. Podría entenderse este libro como un testamento literario, en el que incluso llega a aceptar que "el whisky acelera el corazón, pero desde luego no ayuda a la mente".

Testamento sin rima

Con 60 años sigue siendo un solitario que no soporta ni el recuerdo

Sin embargo, sus últimas palabras no son su testamento. Ese lo hizo desde su primer escrito. En novela, cuento o poema, siempre vivió la página como una última oportunidad, como el "último minuto" al que se refiere una y otra vez en estas últimas páginas. "Hay que morir unas cuantas veces antes de poder/ vivir de verdad", suelta más aforístico que nunca, en este expolio final de su archivo. A pesar de repetir los mismos fantasmas que siempre lo acecharon "Las mujeres muertas, los amores intoxicados, los borrachos en su agonía", como apunta su traductor Eduardo Iriarte, en La gente parece flores al fin es consciente, más que nunca, de que le queda el descuento.

El probable último poemario es el testimonio del odio sostenido que mantuvo con vida a Bukowski hasta el último suspiro. Odio sobre todo a la monotonía, arma letal. Odio también a sus vecinos. Alguien que destripa al "hombre que corta el césped ahí enfrente", teme convertirse en lo que más odia: un ser interesado en el béisbol, las películas del oeste y las hojas de la hierba. "¿Eso es todo lo que ves, esas hojas de hierba? ¿Eso es todo lo que oyes, el zumbido del cortacésped?", le pregunta lleno de sarcasmo. Alguien que escribe una loa a un contestador automático es un huraño que no quiere malgastar su tiempo con tonterías, ni con molestias. A los 60 años sigue siendo un solitario empedernido que no soporta ni el recuerdo de las mujeres por las que pasó.

Bukowski no se acaba nunca

«El whisky acelera el corazón / pero desde luego no ayuda a / la mente»

La gente parece flores al fin también desvela que mantuvo un ritmo frenético de escritura hasta el último momento. Apunta que corrige y destruye una y otra vez, incluso, llega a sentirse amenazado por la falta de creatividad cuando a los sesenta y tantos escribe que por primera vez se ha "quedado en blanco". Hay cosas que a ciertas edades uno podría permitirse, como fallar. O hasta arrepentirse, y seguir el ejemplo de Bukowski: "El whisky acelera el corazón/ pero desde luego no ayuda a/ la mente", debería estar borracho para renegar de esta manera del alcohol, impensable en sus primeros libros.

En estos poemas es divertido y triste, mordaz y resignado, es capaz de mantener la leyenda hasta el final. "Es uno de los autores que mejor ha envejecido y mejor va a envejecer", afirma Diego Moreno, editor de Nórdica, quien publicó hace unos meses por primera vez en España Secuelas de una larguísima nota de rechazo, el primer escrito que Bukowski publicó en 1944. "Es un autor que nunca desaparece. Su estilo es tan potente que no pasará jamás. Su estilo está por encima de lo que cuenta, por mucho que les pese a quien han tratado de dilapidarle por los temas que trata", vuelve a la carga Moreno.

"Cualquier momento es bueno para leerle. Pero es cierto que él contó una Norteamérica en plena crisis y hoy hay muchos paralelismos con aquella época. Es un buen momento para recuperarle o para conocerle", dice Vicente Muñoz, encargado de la compilación Resaca (Caballo de Troya), en la que 37 autores españoles actuales homenajearon al autor de Factotum.

Para Muñoz, donde se escucha la verdadera voz de Bukowski es en sus poemas. En ella hay gravedad, "sabiduría de mujeriego y dipsomaniaco". Muchos han visto en sus novelas una mascarada cómica de los asuntos que traía encima y algunos han llegado a escribir sobre él que fue "un mediocre escritor que se puso de moda en nuestro país hace unos cuantos años por su alcohólico y desgreñado pasotismo". Lo cierto es que su gran victoria no fue la resistencia de su escritura, sino haberse librado de un trabajo de nueve a cinco.

Para el poeta Pablo García Casado, el elemento que le gustaría destacar de Bukowski es el ahorro de elementos y detalles superfluos en sus trabajos. "Él es ante todo un realista, no sólo un realista sucio. Viene del realismo norteamericano más clásico. Aunque rompe con la temática, no lo hace con el tratamiento", explica. Sin romper el tiempo, sin fragmentar, sin acercarse a la vanguardia, Bukowski, en una poesía absolutamente narrativa, se asoma a la ventana y encuentra lo único que necesita: su calle, la vida.

Tiene razón García Casado, Chinaski es despiadado en la concreción, imperdonable con su pasado y certero con lo que se le viene encima: "Sólo hay una manera de vivir/ y es solo, / y sólo una manera de morir, y es esa misma".

REPORTAJE: Danza Un James Bond del siglo XVIII

www.elpais.es

La estrella de la danza mundial Sylvie Guillem protagoniza 'Eonnagata' en Barcelona

OMAR KHAN - Barcelona - 15/07/2009

El gran ritual se lo hicieron en diciembre de 1984. Todavía resonaba en la enorme sala de la Ópera de París la ovación que el público le rindió a su primer Lago de los cisnes, cuando el mismísimo Rudolf Nureyev, entonces director artístico de este prestigioso colectivo, vino a coronar con la máxima distinción de la casa a Sylvie Guillem, que tenía 19 años. Esta parisina que a los once años cambió la gimnasia por la estricta y rigurosa Escuela del Ballet de la Ópera de París había ascendido vertiginosamente y se convertía ahora en bailarina estrella. Ciertamente como estrella brilló allí durante cuatro años. Raymonda, la Kitri del Quijote y Giselle, especialmente Giselle, fueron algunos de los papeles que le reportaron el respaldo de la crítica y la adoración histérica del público. Por aquel entonces nadie podía imaginar que un día como hoy, esa misma Sylvie Guillem subiría al escenario del Teatro Nacional de Cataluña, en Barcelona, para interpretar nada menos que a un hombre al que, de cuando en cuando, le gustaba ser mujer. En Eonnagata, Guillem encarna a una especie de James Bond del XVIII. Un espectáculo creado entre ella, el canadiense Robert Lepage, aquí debutando como bailarín y coreógrafo; Russell Maliphant, compañero escénico habitual de Guillem, y el atrevido diseñador de moda Alexander McQueen, a los que se unió más tarde otra estrella en su campo, el diseñador de luces Michael Hulls.

Curiosa confesa, la bailarina ha vivido durante estos años una asombrosa evolución que la ha llevado desde la trémula Bayadera hasta este James Bond travestido del siglo XVIII. "Siempre fui curiosa y tuve mucho interés por las cosas nuevas", aseguraba ayer en Barcelona esta lánguida e inequívoca bailarina pelirroja de aspecto más bien tímido y sonrisa franca. "Yo bailaba clásico en la Ópera de París, y me encantaba, lo amaba de verdad, pero tuve la suerte de que el director artístico fuera Rudolf Nureyev, porque se movían muchas cosas a su alrededor. Gracias a su mentalidad abierta pude bailar trabajos nuevos de William Forsythe o hacer El martirio de San Sebastián con Bob Wilson, que ni siquiera es coreógrafo, y paralelamente, claro, Raymonda, El lago de los cisnes, Giselle y todo el repertorio. Llegaron luego Karole Armitage y Mats Ek y la balanza se fue inclinando hacia lo contemporáneo. El clásico lo dejé cuando sentí que lo hacía bien, que ya lo había agotado. Tras cuatro años abandoné la Ópera de París a cambio de nada. Más tarde vino el Royal Ballet, en Londres, pero no era nada arriesgado, y me fui decepcionando porque tenía mucha necesidad de explorar cosas nuevas".

Las cosas nuevas que exploró fueron radicales, atrevidas. Conoció al bailarín y coreógrafo canadiense afincado en Londres Russell Maliphant, amante de la danza abstracta y poética, y comenzaron una relación fructífera de la que salió el espectáculo Push (2006). Pero también se acercó a un creador extremo, el anglo-indio Akram Khan, coreógrafo de moda que mezcla contemporáneo con kathak, danza ancestral de la India. Con él hizo Sacred Monsters (2007), que abrió hace dos años el mismo Festival Grec que hoy acoge Eonnagata. "Me fascina la idea de hacer cosas nuevas con gente interesante y diferente. Akram es exactamente lo opuesto a mí, pero soy como un niño que siempre quiere meter el dedo y explorarlo todo. Con Lepage sucede que te hace formar parte de algo. Cuando empezamos las conversaciones, él nos trajo su interés por este personaje, Chevalier d'Eon. No tardamos en saber que tanto él como Russell y yo éramos amantes de la cultura japonesa. Enseguida notamos la coincidencia entre Chevalier y los actores del teatro kabuki, que se entrenan para hacer papeles femeninos. Así que le dimos un aire asiático a la estética del espectáculo, intentando conseguir el paralelismo". En esta parte del proceso fue crucial la participación del diseñador Alexander McQueen, que sistemáticamente había rechazado ofertas de hacer trajes para escena (incluso dijo no a la Ópera de París). Pero este proyecto le entusiasmó. Y exigió libertad total para poder jugar a su antojo con la mezcla imposible de trajes decimonónicos con ornamentos japoneses pero que al mismo tiempo fueran decididamente contemporáneos, del siglo XXI.

El personaje es real. Se llamaba Chevalier d'Eon (Francia 1728-Inglaterra, 1810) y fue un espía de Luis XV que hacía muchas de sus misiones vestido de dama de la corte. El problema es que poco a poco Chevalier, que llegó a ser capitán de la Legión de Honor, empezó a confundir su sexualidad. Hasta el punto de que murió desterrado en Inglaterra cuando llevaba una vida larga de señora cansada. Eonnagata, nombre que es un cruce entre los actores kabuki y el del curioso espía, es interpretado por Guillem en su madurez, por Maliphant en su juventud y por el mismo Lepage en su decrepitud. "La idea de juntarnos fue mía. Me venía rondando desde hacía mucho tiempo. Ha sido una experiencia muy diferente, de mucha participación y mucho compromiso entre los que estábamos involucrados. Ha sido un proceso largo, diferente. En realidad, es como si nunca terminara. El Eonnagata que se verá aquí en Barcelona es muy diferente al que estrenamos en Londres en marzo pasado. Ahora es muy distinto, porque va evolucionando mientras lo rodamos y siempre vamos cambiándolo. Es la forma que tiene Lepage de trabajar y esto es completamente nuevo para mí. En el ballet no ocurre nada similar".

Su fascinación por el curioso creador canadiense, que se ha interesado indistintamente por el teatro, la ópera y ahora la danza, donde además debuta como bailarín a sus 50 años, se remonta a los años ochenta. "En 1989 vi su adaptación de El sueño de una noche de verano en Londres. Quedé fascinada, así que comencé a seguir su carrera. En Sydney me fui a ver su unipersonal The Anderson's Project. Al finalizar me acerqué a su camerino como otra fan y le dije que si necesitaba una bailarina yo estaba por allí. Más tarde nos vimos otra vez en Londres y ya comenzamos a hablar seriamente del proyecto. Ha sido fascinante. Con Lepage tienes que decidir lanzarte, meterte en su mundo, en su manera de contar una historia. No es danza, tampoco teatro, es una mezcla muy inteligente de todo".

De hecho, hay abundante texto, una larga narración que recrea en forma de viñetas este espectáculo de carácter visual recitada por los tres intérpretes. "Siempre me atrajo la idea de poder usar mi voz en escena. No creo tampoco que sea demasiado diferente a cuando era bailarina clásica, porque los papeles siempre contaban historias, había siempre una progresión cronológica. Pero, sin duda, resulta de lo más curioso escuchar el ruido de tu voz en el escenario. Al principio asusta", señala esta bailarina que ha pasado años de silencioso baile subida a los escenarios.

No fue sencillo el proceso. Son artistas con agendas muy apretadas, y todo se fue materializando a través de las nuevas tecnologías, que tanto seducen a Lepage. Durante dos años estuvieron cruzándose correos electrónicos, enviándose vídeos, realizando videoconferencias, alguna vez con cada uno en un continente diferente, y teniendo pocos encuentros. Hubo un momento en que Lépage los citó a todos en Québec, donde está la sede de su compañía Ex Machina. Se pusieron a trabajar a un ritmo frenético de 14 horas diarias para presentar el espectáculo a un público piloto parte del proceso. "Era nuevo para mí, como un estado de emergencia. Y todo para presentar al público algo lejos de estar terminado".

Tiempos de ballet

Guillem es consciente de que puede que todos los que le ovacionaron en su época de bailarina clásica no la hayan seguido hasta aquí. "Quizá a los fanáticos del ballet no les guste lo que hago ahora. Puede que vengan y no les guste Eonnagata, pero nunca puedes predecir ni subestimar al público. Hay gente que espera mucho de ti, hay otra que no se abre a experiencias nuevas, pero también está el que, aún siendo fanático del ballet, queda fascinado. Vienen a verme muchos jóvenes estudiantes de ballet. Me gusta pensar que son como era yo entonces. Todavía represento para muchos de ellos el ballet clásico, y me gusta que vengan y vean que hay otras posibilidades, otras maneras. Si puedo traer a una baby ballerina y abrirle horizontes, seré feliz".

Confiesa, sin embargo, que no echa de menos todo aquello e incluso que no siente curiosidad por seguirlo ni siquiera como espectadora. "Muy raramente voy a ver ballet. Prefiero ir al teatro o al cine. No echo de menos ese mundo. Es algo que hice, me gustó hacerlo, pasé mucho tiempo allí dentro y tuve grandes experiencias. Pero no lo extraño. No voy a verlo porque no cambia. Cambian las producciones, los bailarines y los decorados pero en esencia es lo mismo. Fui a la Ópera de París recientemente a ver La bella durmiente y me pareció tan inútil, tan carente de inteligencia, que me preguntaba por qué se hacían una y otra vez nuevas producciones de esto".

Los pasos de una estrella

- A los 11 años ingresa en la Escuela del Ballet de la Ópera de París y cinco años más tarde ya forma parte del elenco de bailarines de la compañía.

- Con tan sólo 19 años, Rudolf Nureyev, director del Ballet de la Ópera de París, la nombra bailarina estrella después de interpretar El lago de los cisnes.

- En 1989 ingresa en el Royal Ballet de Londres, donde interpreta piezas creadas para ella por Maurice Béjart y Mats Ek. Estuvo hasta 2003. Allí fue una fuerza modernizadora, que presionó a la compañía para que contratara a coreógrafos contemporáneos.

- En 2003, la bailarina participa en el trío Broken Fall, del creador Russell Maliphant, dando a su trayectoria clásica un giro más contemporáneo.

- Padece miedo escénico desde sus inicios como gimnasta antes que bailarina. Y calma sus nervios destrozándose los dedos, aunque confiesa que con el paso de los años el temor a salir a escena se ha acrecentado.

- En la nueva línea de interpretación que decidió seguir la gran diva de la danza francesa se enmarcan obras como Sacred Monsters, junto al coreógrafo Akram Khan, y Push, también de Maliphant.

Eonnagata se presenta desde hoy y hasta el 18 de julio, en el Teatro Nacional de Cataluña, dentro del Grec, el festival de verano de Barcelona.

martes, 14 de julio de 2009

Moratinos y González-Sinde acaban con la pugna por la acción cultural en el extranjero

www.elpais.es

Un plan consensuado por Exteriores y Cultura trazará una estrategia anual

ROCÍO GARCÍA - Madrid - 14/07/2009

El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y la titular de Cultura, Ángeles González-Sinde, han escenificado esta mañana en Madrid el fin de la pugna entre ambas carteras por el control de la acción cultural española en el extranjero. Una comisión interministerial decidirá cada mes de septiembre un plan estratégico consensuado en el que se fijarán todas las actuaciones en el exterior para el año entrante.

Miguel Ángel Moratinos Cuyabué

Miguel Ángel Moratinos Cuyabué

A FONDO

Nacimiento:
08-06-1951
Lugar:
Madrid

Instituto Cervantes

A FONDO

Sede:
Alcalá de Henares
Directivo:
Carmen Caffarel Serra (Directora)

Enlace Ver cobertura completa

La noticia en otros webs

Esta propuesta, que todavía debe ser ratificada en el Consejo de Ministros, supone el fin de los episodios de tensión interna que vivió el Ejecutivo de Zapatero cuando, tras las elecciones de 2008, Exteriores y Cultura (ministerio este último del que entonces era titular César Antonio Molina) se lanzaron a intentar controlar el Instituto Cervantes, una de las instituciones principales en la difusión de la cultura española.

"No ha habido fricción en el Cervantes", ha sentenciado hoy Moratinos y ha agregado que, aunque el presupuesto de esa institución depende de Exteriores, su actividad está estrechamente relacionada con los ministerios de Educación y Cultura.

El acuerdo, ha dicho la ministra, debe jugar un papel fundamental en la difusión de la cultura como expresión de la identidad española. Uno de los puntos del acuerdo alcanzado es la creación de becas para gestores culturales en el exterior que apoyarán la acción de las embajadas españolas.

Este anuncio ha sido realizado en la sede de la Academia de Cine, durante la concesión del Premio González-Sinde (que debe su nombre la primer presidente de la academia y padre de la actual ministra de Cultura). Este año el galardón ha recaído en la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores.

La música en vivo se come al disco

www.elpais.es

Los conciertos facturan en Cataluña siete veces más que las discográficas

L. M. - Barcelona - 14/07/2009

Un total de 22.000 actuaciones en directo, 13 millones espectadores, 151,4 millones de euros en facturación. Éstas son las cifras de la música moderna en Cataluña, incluidos los géneros del jazz y las llamadas músicas del mundo, según el Anuario 2009 de la Música y el Espectáculo en los Països Catalans, que publica la revista Enderrock. Según la publicación, la música en vivo facturó en 2008 siete veces más que el negocio discográfico, que ha pasado de los 92 millones de euros de 2003 a los 21,6 cinco años después. La gran diferencia entre el negocio de los conciertos y el discográfico no oculta, sin embargo, el descenso real del negocio musical, que en el último lustro ha pasado de facturar en conjunto 192 millones de euros a 172,9.

La noticia en otros webs

El estudio estadístico de Enderrock -que mezcla cifras de Cataluña con otras que aportan da-tos en conjunto de Cataluña, Valencia y Baleares-, contabiliza la información proporcionada por las empresas que integran la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Managers de Cataluña y la Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña, que según la publicación representan al 90% del sector.

La industria discográfica sufrió en 2008 una caída de ingresos del 20,1% con respecto al año anterior. Su peso en el conjunto del mercado español se ha desplomado en el último lustro, pasando del 36% a sólo el 8,5% del año pasado. El descenso de la venta de compactos entre 2007 y 2008 es mucho más acusada en Cataluña que en el conjunto de España, donde la variación es del -12,4% frente al -23% en el territorio catalán.

lunes, 13 de julio de 2009

Mujer joven busca cómic japonés a su altura

www.publico.es

Las editoriales publican mangas de temática más madura para las lectoras adultas


REBECA FERNÁNDEZ - MADRID - 12/07/2009 19:00

No llevan carpeta ni mochila con los libros de clase. No todas van vestidas como lolitas, ni son fanáticas del cosplay (disfrazarse de los protagonistas de cómics, películas o series de animación japonesas). Y, sobre todo, no tienen 15 años, porque el manga o tebeo japonés no es sólo para estas lectoras.

Las mujeres de entre 18 y 30 años también lo consumen, aunque no sean el público mayoritario. Ellas han crecido con los tomos destinados a las adolescentes (denominados shojo en japonés) y los de aventuras para chicos jóvenes (shonen) y ahora requieren títulos más maduros que respondan a sus expectativas.

Iris es una de estas lectoras. Ahora tiene 26 años, pero lleva desde los ocho enganchada al manga gracias a Dragon Ball. "En el mercado hay muchos títulos shojo, pero son más infantiles y se me han quedado pequeños", explica. Por eso, esta estudiante de ingeniería técnica agrónoma en alimentación se decanta por historias más maduras, como el yaoi (centrado en relaciones amorosas entre dos chicos) y mangas destinados a adultos editados bajo la etiqueta de seinen, "que son más complicados y te llenan más".

El manga es la puerta de entrada para el público femenino al mundo del cómic

Sin embargo, no todas las lectoras adultas se han criado junto al manga y algunas de ellas lo descubren más tarde, una tendencia que, según el editor de manga de Planeta de Agostini Cómics, Ignasi Estapé, "va en aumento".

Así, el manga se ha establecido como la puerta para la entrada de la mujer en el mundo del cómic, según explica Helena Muzás, editora de la línea de shojo manga y catalán de Glénat. Esta editorial acaba de inaugurar una línea para lectoras de entre 18 y 30 años (segmento de público objetivo del josei) con el manga Tokyo style. Este cómic, de Moyoco Anno, está protagonizado por Hiroko Matsukata, una periodista que dedica su vida a su profesión y que para triunfar en ella adopta un rol masculino.

Titulada originalmente como Hataraki man (hombre trabajador), es un "reflejo de la sociedad japonesa", donde la figura masculina es el referente en el ámbito laboral, a pesar de que allí ahora "las mujeres tardan más en casarse o no se casan, y ya no abandonan su carrera profesional", explica.

En este sentido, el editor de Planeta de Agostini Cómics considera que los autores japoneses, conscientes de la influencia que tiene el manga en EEUU y Europa, han adaptado sus historias para una "lectora más internacional y una mujer actual".

"Hay muchos títulos shojo, pero se me han quedado pequeños", afirma una lectora

Esta tendencia a tratar los temas de una forma más realista y adulta, sin tanta fantasía como en los shojo, no es una novedad en el panorama editorial japonés, experto en publicar obras para todo tipo de públicos y gustos, pero sí es ahora cuando está llegando más a España, según Annabel Espada, editora de manga de Norma.

Entre los títulos que las lectoras adultas pueden encontrar en esta editorial, están Life, que trata el acoso escolar, o Nodame cantabile, que relata la historia de unos jóvenes que estudian música clásica en el conservatorio. Este título consta de 21 volúmenes y en España ya se ha publicado el tomo número 9.

Sin embargo, esta edición prolongada en el tiempo no parece desanimar a sus seguidores. "Las lectoras de manga son bastantes fieles y cuando les gusta una serie, se la compran, lo que pasa es que los títulos que más ventas tienen suelen ser los de shonen", afirma.

Etiquetas a la japonesa

A pesar de que todos estos términos suenan rotundos, las líneas que separan todo este maremágnum de publicaciones no son estrictas. "Las etiquetas son orientativas" y el factor fundamental es el gusto del lector, independientemente de su edad y género, reconoce Espada.

Además, a este abanico de opciones hay que sumarle títulos procedentes del cómic coreano (manhwa), como Historia color tierra o Bicicleta roja (Planeta de Agostini Comics), de Kim Dong-Hwa, y tebeos del género yaoi, cuyo "público mayoritario, el 90%, son mujeres", según explica Emilio Bernárdez, director de producción y editor de La Cúpula, que publica estos cómics.

Todas estas historias que invitan a la evasión y que, a veces, permiten la identificación de las lectoras se están poniendo al servicio de un público, cuya edad, según Espada, le otorga "más predisposición a experimentar".

-SGAE Bautista:La imagen de la SGAE está difusa por oleada de mentiras que se dicen

www.abc.es

San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 13 jul (EFE).-

El presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores, Eduardo Bautista, ha defendido hoy la imagen de la SGAE, que “no está manchada”, sino “difusa” a causa de “la oleada de mentiras y estupideces que se escriben”.

En declaraciones a los periodistas minutos antes de inaugurar el curso de verano “El potencial del sector cultural en el actual contexto económico”, organizado por la Universidad Complutense de Madrid y patrocinado por la Fundación Autor, Bautista ha destacado que las “mentiras” difundidas por algunos medios de comunicación “no manchan”, pero sí “desorientan” a los ciudadanos sobre la imagen de la SGAE.

“Cuando se produce un ataque a la credibilidad sin ninguna prueba habría que rectificar”, ha añadido Bautista, quien ha afirmado que en la SGAE están acostumbrados a estas difamaciones que ponen en duda la correcta utilización de los recursos que gestiona.

“La gestión de la SGAE es pública y está colgada en nuestra página de internet, por lo que cualquiera puede ver los números y las orientaciones en la gestión”, ha subrayado Bautista, quien ha añadido: “La SGAE es una organización transparente”.

Sobre el proyecto ARTeria con el que la SGAE abrirá quince espacios artísticos en España y América, y que también ha recibido críticas, Bautista ha asegurado que “hay mucha desinformación”, pues este proyecto tiene “un norte cultural” que persigue desplegar espacios culturales que creen público y “abran una ventana de salida a nuevos talentos”.

“El reto es que no se interrumpa ese espacio creativo en condiciones tecnológicas y de equipamiento excelentes”, ha añadido Bautista, quien ha explicado que los centros de ARTeria serán sedes para el conocimiento e “incubadoras de talentos”.

A preguntas de los periodistas también ha valorado la propuesta del Grupo Parlamentario Popular de que sean las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual (como SGAE, DAMA, AIE o AGEDI) las que contribuyan con el 50 por ciento de los derechos recaudados a sufragar los gastos de la televisión estatal.

“Es una oferta muy original teniendo en cuenta que la SGAE es una sociedad de gestión que no genera más de 500 millones de euros al año”, ha señalado Bautista, quien ha asegurado que comparado con los 102.000 millones de euros del sector eTIC (tecnologías, comunicación y electrónica) y los 100.000 que genera UTECA (unión de televisiones privadas) el PP “tiene un concepto de la aritmética un poco peculiar”, por lo que le gustaría que se lo explicaran “con más detalle”.

Mientras Bautista respondía a los periodistas, una decena de trabajadores de la SGAE se ha concentrado a las puertas de la sede donde esta semana se imparte el curso para protestar por los nueve despidos que en las última semanas se han producido y que, han asegurado a Efe los concentrados, “son la antesala de un ERE encubierto”.

Preguntado sobre esta concentración, Bautista ha manifestado su sorpresa y ha asegurado que la SGAE no tiene previsto prescindir de una parte de la plantilla, por lo que calificó de “cretinos” a los manifestantes que “mienten” a la opinión pública. EFE

REPORTAJE '13 rue del Percebe' en versión 2.0

www.elpais.com

Un colectivo de artistas audiovisuales proyecta vidas posibles en fachadas de solares abandonados

FEDERICO SIMÓN - Valencia - 13/07/2009

"Ojalá Ibáñez viniera a la proyección, sería increíble", bromea Begoña Martínez, componente junto a Sergi Palau, Jordi Blasco y Miguel Ángel García del colectivo Niño viejo, que acaba de ganar una beca de 9.000 euros de AVAM, Artistas Visuales Asociados de Madrid, para producir un proyecto multidisciplinar. Y es que una de las primeras referencias que encontraron cuando idearon el proyecto Almas latentes es 13 rue del Percebe, las historietas dibujadas por Francisco Ibáñez en las que el creador de Mortadelo eliminaba una fachada a una finca y brindaba al lector las miserias de sus habitantes.

Ahí se acaban las similitudes de Almas latentes, que en esencia aprovecha como lienzo de proyección las medianeras de solares vacíos, donde la huellas de paredes, suelos y escaleras dan cuenta en forma de viñetas de décadas de experiencias vitales acumuladas. "Todos pasamos mucho tiempo en el barrio de El Carmen, y nos hemos acostumbrado a ver derribos y solares sin uso", explica Blasco que lo mismo trabaja de técnico en el Palau de les Arts, que gana premios en festivales de Live Cinema con su grupo videomusical Producciones Sol de México.

"La idea surge para contar historias en esas fachadas". Quizá las de las personas que vivieron en esos volúmenes huérfanos o las de los que habitarán ese espacio en el futuro. La intención es proyectar su trabajo en otoño en Madrid.

Los componentes de Niño Viejo son expertos en el mundo audiovisual, ya que los cuatro se han bregado en el mundo de los vj (video jockeys). Palau, de 37 años, hasta fue ayudante de dirección del cortometraje de ficción ganador del Goya 2008, Salvador, de Abdelatif Hwidar. Será él el encargado de programar la filmación de las doce historias que pretenden proyectar. "Serán seis del pasado y seis del futuro, pero la idea no es hacer algo lineal, queremos que sean interactivas, que es lo divertido", explica Martínez, gallega de 29 años licenciada en Bellas Artes, que llega a fin de mes trabajando de camarera.

Por su parte, Miguel Ángel García, de 34 años, dibujante de cómic y vj autodidacta, afirma que el premio no les saca de pobres pero sí les permite financiar el proyecto y el local que acaban de acondicionar. Ahora les espera mucho trabajo: tienen que buscar un solar céntrico en Madrid, rodar los vídeos y planificar las proyecciones. Algo de experiencia tienen, pues ya hicieron una prueba en El Carmen desde la finca de una amiga, con un proyector poco potente y tapando una farola con una sábana.

Sobre las posibilidades de exhibir su trabajo en Valencia, Begoña Martínez asegura que en estas tierras "entre cuatro se lo guisan y se lo comen todo" y que trampolines como CREA son para trabajos ya acabados. También se queja de que mientras en Galicia los museos de arte contemporáneo dan cabida hasta a los estudiantes de Bellas Artes, eso en el IVAM "es algo impensable". Eso sí, cree que su obra tendría buena acogida en Valencia: "Hay muchos solares".

viernes, 10 de julio de 2009

Los músicos huyen de las grandes discográficas


El inmovilismo de las multinacionales y su intención de obtener beneficios de los conciertos provocan la marcha de grupos españoles superventas como Hombres G y Jarabe de Palo. Quique González anuncia que también deja Warner

www.publico.es
EFE JESÚS MIGUEL MARCOS - MADRID - 10/07/2009 07:30

El niño que quiere ser futbolista sueña con jugar en el Madrid o en el Barcelona. Con los músicos pasaba algo parecido: su aspiración era fichar por una gran compañía multinacional que llevara su música a todas las esquinas del país y, en algunos casos, del mundo. Esto último terminó hace tiempo. El fenómeno Arctic Monkeys en Reino Unido y los casos de Vetusta Morla y Russian Red en España, que se han dado a conocer a nivel masivo gracias a Myspace, han dejado claro que las cuatro grandes EMI, Warner, Sony BMG y Universal ya no son quienes dictan los gustos musicales del público.
La huracanada crisis de la industria discográfica descoyuntó un modelo de negocio superado y era sólo cuestión de tiempo que aparecieran otros síntomas de cambio. El efecto Radiohead, cuya decisión de abandonar EMI y regalar su disco en Internet ya aparece como uno de los momentos clave de la revolución que ha vivido el sector musical, llegó a España hace algunos meses de la mano del grupo de rap La Excepción. Hace una semana, otra banda histórica del pop español, Hombres G, seguía un camino parecido, anunciando su decisión de colgar nuevos temas en su página web tras romper con Warner.

"¿Necesitamos una compañía?", se preguntaron los Hombres G
"Lo solté volviendo de un bolo en Murcia. ¿Para qué necesitamos una compañía?", cuenta Dani Mezquita, guitarrista de Hombres G. No son los únicos que se hacen esa pregunta, principalmente porque la industria está especializada en vender un producto que no es que no se venda: es que casi no se utiliza. "Yo al CD le doy, como soporte masivo, dos años de vida. Mira: yo me acabo de mudar de casa y no me he traído ni uno. Tengo el ordenador conectado al equipo y listo", sostiene Mezquita.
La intención de las casas de discos de modificar los contratos para obtener beneficios de los conciertos es el factor determinante para explicar la huida de los grupos. "Es desleal. Nos pedían el 10%, pero es que en algunos casos están pidiendo hasta el 20%. En lugar de plantearnos una forma de trabajar nueva, nos ofrecen lo mismo de siempre y en peores condiciones", se queja el hombre G.
A Quique González, que también acaba de romper con la compañía, le exigían el 5% de sus ingresos brutos en directo. "No quiero pagar un impuesto revolucionario por mis conciertos. El dinero tiene que ir para la gente que está dentro de la furgoneta. Además, mis conciertos los llevo organizando yo desde hace años y nunca les he pedido ni un duro ni para poner un cartel", explica el músico. Se trata, según González, de una política de empresa, "porque yo les di la posibilidad de rebajar el presupuesto de la grabación del disco por una cantidad mayor que lo que se sacarían por el 5% de mis directos, pero ellos no quisieron".
Los grupos se van porque los sellos les exigen dinero de los conciertos
Lo que dicen los sellos
Fabrice Benoit, presidente de la división musical española de Universal, razona esta política de las multinacionales: "Estamos en un momento de cambio enorme donde hay una redefinición de los parámetros. Estos cambios tocan a España más que a otros países, ya que las ventas de discos son especialmente malas. Por eso, los contratos de hace diez años son muy caros para lo que podemos soportar hoy".
Dani Mezquita, que trabajó varios años en el departamento de marketing de una multinacional, cree que han tardado mucho en reaccionar: "Las discográficas son estructuras basadas en el formato CD y se ataron a eso. Recuerdo una reunión de mi discográfica a nivel europeo donde se celebraba la implantación del DRM, el sistema anticopia de los cedés. Mientras todos daban saltos de alegría yo dije muy claro que me parecía que ese no era el camino adecuado. El único listo fue Steve Jobs, de Apple, que se puso a vender canciones a 99 céntimos y triunfó".
"En vez de aliarse con el artista, los sellos van en su contra", dice Donés
Pau Donés, de Jarabe de Palo, también dejó Warner y decidió publicar su último disco con un periódico. Según él, "la falta de creatividad de las discográficas es total y absoluta. Cuando el negocio musical va mal, intentar pillar de los conciertos. ¿Es esa su solución? En vez de aliarse con el artista, lo han puesto en su contra".
Donés destapa una opinión muy extendida entre los aficionados a la música: las discográficas son las malas de la película. "Esa es mi gran preocupación subraya Fabrice Benoit; tenemos fama de malditos y seguramente hubo abusos, pero yo no me siento representado por esa imagen". El presidente de EMI España, Simone Bosé, admite que "hemos tardado en reaccionar, pero igual que tardaron las sociedades deportivas en modificar su estructura. Ahora vemos que es más provechoso trabajar todas las áreas de negocio de un artista: conciertos, merchandising, patrocinadores...".
Hay vida sin discos
"Seguramente hubo abusos", dice el presidente de Universal España
Pero, cuando un grupo deja el útero discográfico, ¿qué opciones tiene? Hombres G ha apostado por montar su propia página web (www.hombresg.tv), que les permite controlar casi todos los aspectos de su música: "Llevamos cuatro meses currando y todavía no hemos llegado al 5% de lo que queremos desarrollar. Hemos ofrecido tres canciones nuevas, pero la idea es abrir una relación directa con los seguidores: tenemos un blog, colgaremos imágenes de ensayos y conciertos, rescataremos materialantiguo...".
La respuesta de sus fans ha superado sus expectativas: 40.000 visitas en cinco días. Y lo más importante es, claro, la libertad. "Puedes hacer lo que quieras con tus canciones y no te pueden obligar a nada", responde Mezquita.
Por su parte, Quique González prefiere optar por otro camino. "Me planteo buscar una compañía que se haga cargo de la fabricación y la distribución de los CD. Y llegar a un acuerdo para no tener que firmar un contrato por cinco discos", sostiene. Otros que han abandonado su sello han sido Los Delinqüentes en su caso, EMI, que vieron como la negociación de su contrato retrasó sobremanera el lanzamiento de su último disco. Finalmente, sacaron su disco con la independiente El Volcán y llegaron a un acuerdo de distribución con EMI. Los grupos se van de casa y todo apunta a que esto es sólo el principio.

El calvario de las grandes discográficas
¿Cuáles son las multinacionales del disco?Son cuatro: Universal, EMI, Sony BMG y Warner. Entre ellas se reparten alrededor del 80% de las ventas de discos en España. En la última década, han sufrido un turbulento proceso de fusiones y reajuste de plantillas debido al brutal descenso en las ventas de discos.
¿Cuál fue el primer grande en huir?Fue Radiohead. En 2007, el grupo de Thom Yorke dejó EMI, colgó en Internet su nuevo disco, ‘In rainbows’, y dejó que la gente pagara lo que quisiera. El grupo ganó más dinero en esa operación que vendiendo su anterior disco, ‘Hail to the thief’, de manera tradicional.
¿Por qué las multinacionales no han sabido adaptarse?Han pretendido defender el negocio de la venta física de música, cuando el CD era un soporte en vías de extinción. Como explica Dani Mezquita, de Hombres G, “las discográficas se habían gastado mucho dinero en máquinas para fabricar CD y contaban con una gran red de vendedores, algo inútil cuando ahora puedes tener la canción dando a un botón”.
¿Cómo lidian con la bajada de las ventas?Intentando acceder al mercado de la música en directo. ¿Cómo? Exigiendo beneficios de los conciertos a sus artistas (entre el 5% y el 20%). Por otro lado, Warner ha comprado la promotora Get in, que gestiona las giras de artistas como Coti o La Oreja de Van Gogh. EMI también ha empezado a trabajar en los conciertos y Sony BMG creó la promotora Spot! Por ahora, Universal es la única que sigue siendo sólo discográfica.